Artista mexicana, escultora y pintora con más de cincuenta años de trayectoria, cuenta con un sinnúmero de exposiciones individuales y colectivas, despertando el interés por su trabajo con obras como “Virgen Purépecha” (Casa de los Once Patios de Pátzcuaro, 1978), “Ángel de la Inspiración” (Instituto Cultural Cabañas, 1987), “Envuelta en su Murmullo” (Museo del Templo Mayor, 1996), “Reina de los Mares” (Galería de Arte Moderno en Guadalajara, 2001) y “La Paz del Corazón” (Espacio del Arte, Televisa, 2006); y transitando por espacios diversos del interior de la República Mexicana y del extranjero, como en la muestra en la Casa de México en París, Francia (1988), Embajada de México en Washington D.C. (2002), o la II Bienal Internacional de Escultura de Guadalajara en México (2010).
Comprometida con el impacto social del arte se ha desempeñado como docente en la materia, ha publicado artículos de difusión artística y ha contribuido a la labor de asociaciones nacionales e internacionales promotoras del arte. Entre otras distinciones, fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato. En 1992 le fue encargada la Presea Samuel Ruiz. En 1997 fue invitada a representar a México en la exposición de Arte Contemporáneo Americano, con motivo de la XXVI Asamblea General de la OEA. En 2002 realizó la Presea Rosario Marín entregándole a la propia Tesosrera de USA en La Casa Blanca en Washington, D.C.
Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas y algunas están exhibidas al público como la de las oficinas de la Fundación Internacional para la Comunidad de San Diego (USA) o la Embajada de Chipre en México y de forma permanente pueden contemplarse algunas de sus obras públicas en el Malecón de La Paz, Baja California Sur, en el Seminario de Cultura Mexicana, México, D.F. Museo del Pueblo en Guanajuato capital, Museo Tomás y José Chávez Morado en Silao, Gto., Casa de la Cultura en Sahuayo, Mich.
En 2013 fue invitada a representar a México en la IX Bienal de Florencia, Italia. Siendo patrocinada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, participando con dos esculturas.
Actualmente, está realizando su proyecto El Viaje de la Consciencia en el centro histórico de la ciudad de Guanajuato con su sección de Laboratorio de Realidad Mixta en el cual se desarrollan proyectos de espacios expositivos en el metaverso como El Quinto Elemento, Miradores y Vamos al Grano. En este momento se encuentra en proceso Habitantes: Cultivos de Identidad integrando arte, ciencia y tecnología en este contexto de realidad aumentada, con experiencias inmersivas que buscan acercar a un público joven y estar a la vanguardia de los nuevos procesos creativos como herramientas artísticas, integrando también Inteligencia Artificial (IA) y NFTs como un acercamiento a un mercado innovador.